ABRA PSICÓLOGOS BILBAO
Arenal, 5 - 6º, dpto. 601 y 4º, dpto. 410 - 48005 Bilbao
1ª CONSULTA GRATUITA
Los niños describen varios motivos por los que les cuesta irse a la cama, y por lo que muestran distintos tipos de resistencia.
Tienen miedo a la oscuridad, miedo a no despertarse a la mañana siguiente, no quieren quedarse solos, tienen necesidad de atención y compañía de sus padres…. Siempre recurren a excusas y a conductas manipuladoras para conseguir retrasar la hora de irse a dormir. Por todos los medios tratarán de alargar ese momento y conseguirán que se les preste más atención, retrasando así la angustia que les produce separarse de sus padres.
Es fundamental por ello, atajar este comportamiento manipulativo antes de que se produzca. La clave está en establecer un plan de acción, en el que no cedamos a sus llamadas de atención en el momento de irse a la cama. Y para ello, es importante, tener presentes algunas recomendaciones:
No podemos considerar que este comportamiento es un problema, si no se convierte en un hábito. Despertarse de manera ocasional, a medianoche, es bastante frecuente y no constituye un problema en sí mismo.
Si el bebé se despierta porque tiene hambre, le duele algo o se ha hecho pis, no podemos ignorarlo y tendremos que proceder de una manera eficiente.
Sin embargo si tu hijo ya no es un bebé y se despierta por la noche, podemos ayudarte. Algunos padres acuden a nosotros por este motivo. En estos casos, tenemos que explorar e indagar en qué motivos provocan esas interrupciones del sueño, para establecer un programa que nos ayude a restablecer de nuevo un descanso adecuado. (Arriba)
|
|
|