ABRA PSICÓLOGOS BILBAO
Arenal, 5-6º dpto. 601 - Bilbao - 1ª CONSULTA GRATUITA
El trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por:
A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:
1. Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar.
2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios.
3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra.
4. En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.
5. Alberga rencores durante mucho tiempo; Por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios.
6. Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar.
7. Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel.
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.
Algunas de las creencias típicas del trastorno paranoide de la personalidad son las siguientes:
“No puedo confiar en los demás”.
“Debo mantenerme alerta porque los demás intentarán manipularme”.
“Si no tengo cuidado, se aprovecharán de mí”.
“Si la gente sabe cosas sobre mí, las usarán en mi contra”.
“A menudo la gente tiene dobles intenciones”.
“La mayoría de la gente no es fiar”.
“No debo confiar en la gente que me trata bien, seguro que tratan de utilizarme”.
|
|
|