ABRA PSICÓLOGOS BILBAO
Arenal, 5 - 6º, dpto. 601 y 4º, dpto. 410 - 48005 Bilbao
1ª CONSULTA GRATUITA
Los trastornos de la voz o disfonías consisten en dificultades para producir sonidos al tratar de hablar, o bien cambios en las características acústicas de la voz, como son: la intensidad, la altura tonal y el timbre; de manera que la voz puede sonar débil, excesivamente velada, chillona o ronca.
El habla es forzada con una excesiva tensión en los músculos de cara, cuello, hombro y/o tórax y la respiración suele ser torácica superficial.
Son aquellas disfonías que implican una mala utilización de la voz, sin lesión aparente. Existe una alteración de las características acústico-perceptuales de la voz (respiración, resonancia, audición…).
Por diversas causas fundamentalmente tumorales, la laringe puede ser extirpada total o parcialmente.
&nbs
Se denomina laringuectomía total a la extirpación de la laringe y los tejidos que la rodean, abocando la tráquea al exterior para asegurar el paso del aire.
Los pacientes laringectomizados parcialmente, en un tiempo relativamente corto tras la intervención, pueden hablar ocluyendo el orificio traqueal.
Los pacientes con laringectomía total, al carecer de laringe, no les será posible hablar de forma habitual tras la intervención. Los primeros días tendrán que escribir para comunicarse, sin embargo existen varios métodos para conseguir hablar de nuevo.
El tratamiento consiste en una rehabilitación logopédica para enseñar al paciente a utilizar la voz erigmofónica, para poder comunicarse.
El origen de la disfonía infantil habrá que buscarlo, en una alteración orgánica del aparato fonatorio o bien, en un trastorno del desarrollo psicomotor, afectivo o intelectual del niño. En ambos casos el resultado será un sobre esfuerzo vocal que generará una dificultad o una alteración de la fonación.
El tratamiento a seguir consiste en una reeducación vocal desarrollada por el logopeda.
Según vamos cumpliendo años, se va produciendo de forma paulatina una distensión de las cuerdas vocales, o lo que es lo mismo, una presbifonía, lo que nos provoca una voz más débil, e incluso en ocasiones entrecortada, pudiendo llega a provocar fatiga cuando hablamos de forma prolongada. (Arriba)
|
|
|